Despedida

Gracias a todos los que nos acompañaron a lo largo de estas 15 semanas.

Hemos terminado la etapa académica de este proyecto, sin embargo, esto no es el final del

“Guzman Times”.

Sigan visitándonos periódicamente, este espacio queda abierto no solo para los lectores,

también queda abierto para nuevos colaboradores que deseen integrarse a este proyecto.

Así que estén pendientes, pronto volveremos con nuevos temas y nuevas propuestas para ustedes.

 

De ante mano ¡muchas gracias!

Atentamente:

Staff Guzman Times

Las Crónicas de Sarutobi

Posted: lunes, 13 de diciembre de 2010 by Guzman Times in
0

CREENCIAS PELIGROSAS

CASO INTEGRADOR

POR: DANIEL GUZMAN

Hola a todos les saluda Sarutobi… en el mundo se crean diferentes elementos que debemos evaluar, a medida de que nuestros curso de geopolítica fue avanzando nosotros comprendimos que hay demasiados casos que nos obligan a poder crear un mundo muy parecido al de antes también comprendimos que no es muy diferente la historia a los sucesos que se viven hoy en día, cuestiones como las múltiples guerras no dejan ver que la humanidad va siendo guiada por el mal camino por que debemos hallar una solución con respecto a esta.

He encontrado que los grandes males son propiciados por personas que buscan, mas allá de interés común un interés especifico, cosas como: poder, estabilidad económica y control total son las que han afectado por tantos años a todos la mayor parte del planeta, hay muchos de estos factores pero me gustaría compartirles algunos como: la religión: esta ha tenido mucho cambios a partir de las conquistas de las demás naciones , así como ha servido de ejemplo para muchas personas que sabe como manipular, a la gente, tomando en cuenta el pasado de nuestra historia, el tema religioso fue uno de los principales motores por el cual se causaron múltiples guerras, asesinatos y devastación no solo al pueblo mexicano sino también a la mayoría de los estados a nivel mundial, pero no podemos defender un punto sin tratarlo con la mejor opinión del mundo cual mejor que la misma creada por los hombres a través de los años.

Hemos conocido como entro la primera religión a analizar, es decir las cosas que pasaron las personas para ser evangelizadas bajo la fe cristiana, y de cómo se han hecho de la palabra de dios para lograr sus propios objetivos desde la edad media.

*En México comenzó a funcionar el tribunal de la Inquisición en noviembre de 1570. Los primeros procesos fueron hechos a extranjeros acusados de luteranismo. De 30 ingleses pertenecientes a la expedición de Juan Hawkins, dos o tres fueron quemados, otros condenados a azotes y siete a servir en conventos; y en el siglo XVI y comienzos del XVII hubo unos 30 juicios contra luteranos y calvinistas. El 28 de febrero de 1574 hubo un gran auto de fe con la presentación de 74 reos, de ellos 36 luteranos; el 8 de diciembre de 1596 los penitenciados sumaban 66, de los que se reconciliaron 22 judaizantes, y fueron quemados nueve en persona y diez en efigie; el 26 de marzo de 1601 fueron presentados 124 penitenciados, cincuenta de ellos judaizantes; se quemó a 10 en efigie y a cuatro en persona; y el más aparatoso de los autos de fe, culminación del período más activo de la Inquisición en Nueva España, fue el del 11 de abril de 1649, con 109 penitenciados y 13 relajados en persona, de los cuales sólo uno murió en la hoguera, Tomás Tremiño de Sobremonte. En 1659 hubo 7 relajados, uno en 1678, uno en 1699, y uno dudoso en 1715. No todos los relajados iban a la hoguera; a algunos, por circunstancias atenuantes, se les daba garrote, instrumento usado para los condenados a muerte.

En Lima se estableció el Santo Oficio en 1570, meses antes que en México. El tribunal limeño organizó vastas redadas contra los protestantes y los portugueses acusados de judaísmo; en 1581 procedió contra Juan Oxemham; Enrique Oxley fue quemado el 5 de abril de 1592; los hermanos Taller fueron salvados de las llamas y ejecutados por garrote; nueve de los doce marinos de Tomás Cavendish, capturados en Chile, fueron colgados; los restantes se reconciliaron. En la persecución contra los judaizantes portugueses murió en las llamas, el 23 de enero de 1639, el médico de Concepción (Chile), Maldonado Silva, y el acaudalado Manuel Bautista Pérez corrió la misma suerte; en 1688 fue abierto proceso a la revelandera Ángela Carranza, de Tucumán, condenada a la reclusión en un convento. Durante los 230 años que funcionó la Inquisición en Lima sólo hubo 30 relajados, y de ellos no murieron en las llamas más que 15. Chile y Buenos Aires estaban sujetos a la jurisdicción del Santo Oficio limeño.

Del tribunal de Cartagena dependían los arzobispados de Santa Fe y de Santo Domingo, y los obispados de Cartagena, Panamá, Santa Marta, Popayán, Venezuela, Puerto Rico y Santiago de Cuba. Comenzó sus tareas en 1611 y tuco menos oportunidad de destacar su actividad que los de México y Lima; entendió generalmente en causas de brujería, blasfemia y bigamia, y los autos graves, como el que llevó a la hoguera al inglés Adán Haydon, fueron muy raros. La población colonial protestó con frecuencia de los procedimientos del Santo Oficio, y por otra parte las autoridades y el clero se quejaban de su ineficacia.

La extensión enorme de los territorios comprendidos en las jurisdicciones de los tres tribunales del Santo Oficio hizo que las causas demorasen a veces muchos años y entre tanto los acusados tenían que permanecer en las prisiones de la Inquisición. En la época del enciclopedismo y de librepensamiento, el Santo Oficio habría encontrado amplio campo de acción, pero cuando esa ideas penetraron en América por los más diversos caminos, la Inquisición había perdido su omnipotencia y sus intervenciones se volvieron cada vez más raras. Se destacó en sus últimos años como instrumento de dominación política.*

La causas por las cuales los problemas de las personas influye son en gran medida por estas ambiciones escondidas entre las distintas mascaras, que la religión tiene, en la mayoría de los casos que vimos a través del libro de geopolítica hacían mención a la guerra que producía no solo una ideología teológica sino también la mezcla, la rivalidad que se oponía al otro tipo de creencia que mas que ordenar a sus creyente los motiva a realizar actos terroristas.

En esta ocasión mencionaremos en que se basa la religión del islam *si bien las creencias de los musulmanes en todo el mundo son casi tan diversas como las que hay entre los cristianos, hay seis artículos básicos de fe comunes a casi todos los musulmanes.

El primero de estos es que no hay otro Dios fuera de Alá. Los árabes pre-islámicos eran politeístas. Pero Mahoma logró llevarlos a dedicarse exclusivamente al principal Dios del panteón, que ellos llamaban Alá (que simplemente significa Dios). Adorar o atribuir alguna deidad a otro ser es considerada blasfemia. El Corán menciona numerosos nombres de Alá, y estos nombres se encuentran frecuentemente en los labios de los musulmanes devotos que creen que tienen un poder casi mágico.

El segundo artículo de fe es la creencia en los ángeles y en los jinn. Los jinn son seres espirituales capaces tanto de acciones buenas como malas y de poseer a seres humanos. Por encima de los jinn, en rango, están los ángeles de Dios. Se considera que dos de ellos acompañan a todo musulmán, uno a la derecha para registrar sus buenas obras, y otro a la izquierda para registrar sus malas obras.

El tercer artículo es la creencia en los libros sagrados de Dios, 104 de los cuales son mencionados en el Corán. Los principales entre estos libros son la Ley dada a Moisés, los Salmos dados a David, el Evangelio (o Injil) dado a Jesús y el Corán dado a Mahoma. Se considera que cada uno de estos libros comunicó el mismo mensaje básico de la voluntad de Dios al hombre. Las obvias discrepancias entre las Escrituras judías y cristianas y el Corán (particularmente con referencia a Jesús y Mahoma) fueron explicadas por Mahoma en sugiriendo que la Biblia había sido alterada por los judíos y los cristianos.

El cuarto artículo de fe es la creencia en los profetas de Dios, mediante los cuales Alá apeló al hombre a seguir Su voluntad tal como fue revelada en Sus libros sagrados. No hay ningún acuerdo respecto de cuántos profetas ha habido-algunos dicen cientos de miles. Entre ellos estuvieron Adán, Noé, Abraham, Moisés y Jesús. Pero todos concuerdan en que Mahoma fue el profeta final y supremo de Dios-el "sello" de los profetas. Si bien Mahoma mismo dijo que era un pecador, no obstante hay muchos musulmanes en todo el mundo que parecen estar cerca de adorarlo.

El quinto artículo de fe es la creencia en la voluntad absoluta y pre-destinadora de Alá. Aun cuando algunos musulmanes han modificado esta doctrina en alguna medida, el Corán parece apoyar la idea de que todas las cosas (tanto buenas como malas) son el resultado directo de la voluntad de Dios. Aquellos que llegan a la conclusión que el islamismo es una religión fatalista tienen buenas razones para hacerlo.

El sexto y último artículo de fe es la creencia en la resurrección y en el juicio final. Al final de la historia, Dios juzgará las obras de todos los hombres. Aquellos cuyas obras buenas pesan más que sus obras malas entrarán en el paraíso (retratado en términos más bien sensuales). El resto será consignado al infierno. El rasgo supremo de la fe islámica, aparte de su fuerte monoteísmo, es que es una religión de obras humanas. La posición de una persona con relación a Ala está determinada por su éxito en guardar sus leyes.*

Las dos parten son muy fuertes a nivel mundial, mas la cristiana pero en fin, el tema es que usan la palabra de dios para poder sostener muchos de las ambiciones que se manejan en el mundo.

La religión no es mala cuando se promueve por razones netamente dictadas por el corazón, pero lamentablemente es una arma casi más poderosa que las bombas nucleares porque, como lo pudimos entender a lo largo del curso es que la mayoría de los problemas se han visto relacionadas a este tema creándose diferentes tipos de rivalidades, que han llevado inclusive a la muerte de millones de personas.

En mi opinión uno no juzgar a las personas por lo que se creen sino por las acciones que realizan, las dos merecen respeto absoluto, y no se debe de utilizar para otros fines, ya que una es utilizada para mantener a raya a muchos pueblos en el mundo, y la otra se ha visto tan manchada por las acciones de sus creyentes que actualmente esta perdiéndolos, deberían buscar cómo ayudar al prójimo en lugar de estar tratando de adquirir más espacio de dominio, la triste realidad es que tal vez estas palabras no sean leídas en este orden, ya que es principio de las dos en no pensar en que pueden ser juzgadas por ningún mortal, pero aun así reitero que no hace falta ejemplificar todos los lugares que han sido maltratados por estas dos ramas de la fe y no solo desde los tiempos antiguos sino también en estas fechas. se despide su amigo Sarutobi... hasta la proxima.

Rood, R. ¿Qué es el islamismo?, (1994). Extraido de http://espanol.leaderu.com/docs/teologia/islamismo.html el día 13 de diciembre de 2010.

La inquisición en América. Extraido de http://www.apocatastasis.com/santa-inquisicion-america.php#axzz183Y11ktX el día 13 de diciembre de 2010.

0 comentarios: